Saltar al contenido
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
Menú
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
$ 0 0 Carrito
$ 0 0 Carrito
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
Menú
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda

Fainá de avena

Y como no podia ser de otra manera… la receta que me abrió camino hacia una alimentación más libre y feliz con mi pequeño saltamonte Juan Gadú, cuando él me empezó a mostrar que lo que queria era comer con sus manitos 🙂 Está aqui y allá y en nuestro libro, ahora tambien en nuestra feliz web.

¡Receta fácil, rápida y riquísima si las hay! Herencia de mi mamá y transformada por mí cuando Gadú empezó con las primeras comiditas. Es salvadora y versátil, para que los más chiquitos puedan empezar comiendo con las manos… Nos encanta hacerlo de todos los colores y sabores.
¡Para ustedes, con mucho amor!

De frutas

  • 1 taza de avena
  • 4 manzanas (pueden ser bananas o peras también)
  • ¼ taza de agua
  • 2 cdas. de aceite
  • Podemos agregar pasas, canela, frutos secos picados

De verduras

  • 1 taza de avena
  • 2 tazas de vegetales cocidos pisados o en cubitos (zanahoria, zapallo, papa, boniato) o vegetales rallados: zanahoria, zapallito, zucchini
  • ½  taza de agua o caldo de la sopa casero
  • 3 cdas. de aceite
  • condimentos a gusto (sugiero curry o perejil)

Rallamos o pisamos las frutas o las verduras elegidas, agregamos la avena, el agua, jugo o caldo de verduras para que hidrate, el aceite, mezclamos bien y lo ponemos en una asadera o pirex previamente aceitada y espolvoreada con avena. Lo llevamos al horno precalentado a 200º durante 25 minutos. Lo dejamos enfriar para que quede consistente y no se desarme, aunque calentito también es muy rico. Lo cortamos en forma de cuadraditos o barritas.

*Sugiero si nos acordamos y tenemos tiempo dejar la avena en remojo toda la noche cubierta de agua con chorrito de limón, vinagre, kefir o kombucha, al día siguiente la escurrimos y la utilizamos en el fainá sin necesidad de agregarle agua. De esta manera evitamos los antinutrientes y la hacemos más digerible.

*En la heladera dura de 3 a 4 días!
Podemos hacer una versión con carne, agregándole 150 grs de carne picada magra a la versión de vegetales.

Otras recetas para recomendar:

Moqueca de pescado baiana

Leer Más >>

Torta tatín vegana de membrillo

Leer Más >>

Broiñas de fécula de mandioca (tipo polvorón)

Leer Más >>

Ketchup casera

Leer Más >>

Torta de Coco

Leer Más >>

ROLLS ~ MINI STRUDELLS DE MANZANA

Leer Más >>

6 comentarios en «Fainá de avena»

  1. Sandra
    25 marzo, 2021 a las 3:23 pm

    Hola, recien descubro tu pagina, aunque te sigo por Instagram. Me encanto esta receta, ya hice otras varias tuyas asi que probare esta también. Una duda que me vino con esta receta igual que con otras , no tuyas, sino cuando dice AVENA, es la avena en copo, arrollada, instantánea? Agradezco si me decis con cual queda mejor, y si hay un pique para saber cuando uso cual, genialll…jajaj Muchas gracias!!! En casa te agradecen porque estoy aprendiendo contigo a cocinar jajaj

    Responder
    • Jacinta
      10 mayo, 2021 a las 8:01 am

      Hola Sandra! Que bueno! Perdon que recien contesto! Han sido dias locos con la preventa del libro.
      Se pueden usar cualquiera de las avenas. Si usamos la arrollada conviene hidratarla desde el dia anterior o algunas horas ya que si no es dificil de masticar y digerir y queda muy dura en la receta! Te mando un beso grande y gracias por el cariño!
      Jacinta

      Responder
  2. Jimena
    19 mayo, 2020 a las 12:43 am

    Un clasico en casa hace 6 años. Acompaño a Isabella y ahora a sus hermanos mellis en o alimentacion complementaria blw. Graciass!! Besos

    Responder
    • Jacinta
      23 mayo, 2020 a las 12:54 am

      Ahhhh divina! Que alegria saber que les acompaña como a nosotros en sus cocinas!
      besos a esa divina familia!
      Jaci

      Responder
  3. clara
    12 mayo, 2020 a las 5:34 pm

    La hicimos de vegetales y nos quedo muyyy buena!!!!! para bb y para toda la familia. gracias!

    Responder
    • Jacinta
      12 mayo, 2020 a las 9:32 pm

      Que bueno Clara! Esta receta la amo… esas herencias que llevo para siempre, trasformada por mi y por ustedes, con el sabor de cada hogar!
      Besos
      Jaci

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Facebook-f Instagram Youtube
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda

© 2020 Todos los derechos reservados. Desarrollado por EnTribu y GenDiseño 💕