Saltar al contenido
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
Menú
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
$ 0 Carrito
$ 0 Carrito
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
Menú
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda

Gomasio

¿Qué es el Gomasio?

 

Para mi un delicioso tesoro nutricional heredado de la cocina de mi mamá, pero acá te cuento un poquito más. ¡Cuando lo empieces a hacer, nunca más lo vas a abandonar!

El nombre del Gomasio procede de «Goma» (sésamo) y «Sio» (Sal), por lo que también es conocido como sal de sésamo. En realidad se trata de un condimento japonés elaborado a base de Semillas de Sésamo (extraídas de la planta Sesamum indicum) y sal marina.

 

 

El gomasio es un condimento de origen japonés a base de semillas de sésamo tostadas y trituradas con sal marina.

 

 

Yo lo consumo y me encanta desde niña, ya que en casa siempre preparábamos y lo consumiamos por ejemplo por encima del arroz integral. Es un condimento cargado de nutrientes que realza el sabor de muchas las comidas, y si quieren probarlo como sustituto del queso por ejemplo va perfecto.

 

 

Como digo, siempre por la variedad.

 

Importante tostar las semillas con la sal, ellas se activan y sueltan todos sus aceites y sabor.

 

 

 

 

Luego machacar en un mortero, este divinisimo era de mi bisabuela, de esos tesoros familiares, vos tenes? Si no tenes se puede hacer en mixer o licuadora procesando unos segundos.

 

 

Pronto!

Lo guardamos en frasquito para siempre tener. Acá se lo agregamos al hummus, por arriba de la palta, ensaladas, polenta… Si hay gomasio somos felices 🙂

Andá pensando en prepararlo porque siempre voy a estar nombrandolo y si no vas a saber qué es! ajjaja

 

PD: Me quedé pensando que rico quedaria por arriba de la tarta de calabaza ñamm

 

 

 

  • 10 cdas de sésamo/ajonjolí
  • 1 cda de sal marina
  • En una sarten colocamos las semillas de sésamo y la sal.
  • Tostamos por 2 minutos hasta que ellas exploten pero no queden muy oscuras pues quedan amargas.
  • Pasamos a un mortero y machacamos hasta ver que las semillas hasta que la sal se impregne bien con las semillas. El resultado es el gomasio, que debe guardarse en un frasco hermético en perfectas condiciones durante una o dos semanas.
  • Para machacarlas podemos pedir ayuda a los pequeños saltamontes de la casa y de paso se familiarizan con este maravilloso condimento.
  • Si no tenemos mortero lo podemos hacer con un mixer.

Del sabor a lo nutritivo y saludable

Las distintas civilizaciones han usado siempre las semillas como fuente de energía y de nutrientes. En cuanto a las semillas de sésamo, conocidas también con el nombre de ajonjolí, fueron los árabes quienes las introdujeron en la península ibérica. La importancia que se les ha otorgado en la historia se confirma por el análisis científico de sus propiedades:

  • El gomasio es un buen aporte complementario de proteínas. Su combinación con cereales aumenta el valor biológico de éstas, tal y como sucede al untar el pan con tahini o al añadir gomasio a las ensaladas de pasta, arroz o vegetales si se come pan en la comida.
  • Es fácil de digerir, siempre y cuando la cantidad que se consuma no sea excesiva, puesto que es un condimento concentrado de grasas.
  • Ayuda a tener una buena circulación sanguínea ya que proporciona al organismo ácidos grasos insaturados cardiosaludables.
  • Es un condimento remineralizante por su concentración de sales, en particular, por el calcio.
  • Ayuda a regular el tránsito intestinal porque aporta fibra, nutriente con funciones laxantes.

Fuente: consumer.es

 

Otras recetas para recomendar:

Moqueca de pescado baiana

Leer Más >>

Torta tatín vegana de membrillo

Leer Más >>

Broiñas de fécula de mandioca (tipo polvorón)

Leer Más >>

Ketchup casera

Leer Más >>

Torta de Coco

Leer Más >>

ROLLS ~ MINI STRUDELLS DE MANZANA

Leer Más >>
Facebook-f Instagram Youtube
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
Menú
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda

© 2020 Todos los derechos reservados. Desarrollado por EnTribu y GenDiseño 💕