Saltar al contenido
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
Menú
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
$ 0 0 Carrito
$ 0 0 Carrito
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
Menú
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda

Pan de boniato – batata

Estos pancitos son unos de mis preferidos de los últimos tiempos, porque me animé a hacerlos todo con harina integral siiiiii se puede desde que sea una harina integral fina.

Porque tiene el sabor, dulzor y suavidad del boniato.

Ya saben que pan se puede hacer de muchos gustos (remolacha, espinaca, papa, mandioca, zapallo, zanahoria, y gustitos tipo condimentos un sin fin de posibilidades tambien, ajo, oregano, romero, …), panes rellenos, con diferentes harinas y semillas.

Este fue inspirado en la suavidad del pan de mandioca que hacen en Brasil, porque los tuberculos al tener almidon le dan esa suavidad extra que me encanta.

Se los comparto con estas hermosas imagenes amasando el pan, del foto reportaje que nos hizo Reinaldo Altamirano con las delicias de EcoHuertas

    

*3 boniatos horneados en su cascara (2 tazas aprox)

*1 taza de agua calentita

*1 cda de azúcar rubia

*1/4 taza de semillas de lino

*3 tazas de harina integral fina

*10grs de levadura en polvo o 35grs de levadura fresca

*3 cdas de aceite de oliva

*1 cta de sal rosada

*toques como el orégano queda delicioso.

1. Horneamos los boniatos enteros y con cáscara hasta que pinchemos y estén blandos (unos 40 min. a 200ºC), esto es algo que podemos hacer cuano prendemos el horno y ya de paso horneamos varios vegetales para la semana.

2. Pelamos y pisamos los boniatos y los colocamos en el bowl que vamos a preparar el pan.

3. Agregamos el agua, las semillas de lino, la levadura y el azúcar y entreveramos. (las semillas de lino pueden dejarse previamente en el agua calentita por 10 min, eso ayuda a que libere sus aceites y musilagos.)

4. Agregamos 2 tazas de harina integral tamizada, entreveramos bien y dejamos reposar por 10 minutos.

5. Agregamos el aceite y la sal, el resto de la harina y amasamos hasta formar una masa uniforme

6. Aceitamos una asadera y nuestras manos

7. Hacemos bolitas y las acomodamos en la asadera, también podemos hacer un pan grande o mitad y mitad.

8. Dejamos leudar por 30 minutos

9. Horneamos a 180ºC los panes hasta que estén dorados 30min aprox.

10. Cuando los sacamos los pintamos con aceite

– Se pueden guardar en bolsa en la heladera para consumir en la semana o freezar e ir sacando para hacer tostadas, o darles un golpe de horno, o sándwiches calientes.

– La harina puede ser toda integral o mitad blanca mitad integral.

Otras recetas para recomendar:

Test

Leer Más >>

Moqueca de pescado baiana

Leer Más >>

Torta tatín vegana de membrillo

Leer Más >>

Broiñas de fécula de mandioca (tipo polvorón)

Leer Más >>

Ketchup casera

Leer Más >>

Torta de Coco

Leer Más >>

18 comentarios en «Pan de boniato – batata»

  1. Andrea
    11 junio, 2020 a las 7:58 pm

    Hola, consulta sobre la cantidad de harina. En la lista de ingredientes dice 3 tazas, y en el paso a paso 2 tazas. Capaz que no entendi alguna parte. Gracias por aclararme.
    Me encantó la página

    Responder
    • Jacinta
      12 junio, 2020 a las 8:01 am

      Hola Andrea! Primero ponemos 2 tazas y dejamos descansar 10 min, luego ponemos el resto de la harina para el amasado.
      Que te queden ricos, después contame
      Besos
      Jacinta

      Responder
  2. Jacqueline
    11 junio, 2020 a las 7:31 pm

    Hola. Yo lo hice con una pre mezcla apta para celíacos y una vez horneados me quedaron como los Panes de queijo brasileros, medio chiclosos como si fuera mandioca. Está bien o están crudos?

    Responder
    • Jacinta
      12 junio, 2020 a las 8:03 am

      Bella puede ser la premezcla si, a veces si tiene mucha fecula quedan mas chiclosos. Era una pre mezcla pronta comprada?

      Responder
      • Jacqueline
        12 junio, 2020 a las 5:09 pm

        Sí, es comprada y tiene entre sus ingredientes Fécula de mandioca

        Responder
      • Jacqueline
        12 junio, 2020 a las 5:12 pm

        Sí, es una Premezcla comprada y tiene Fécula de mandioca entre sus ingredientes. Y la masa quedó demasiado blanda. Tal vez tengo que ponerle más premezcla

        Responder
      • Jacqueline
        20 junio, 2020 a las 5:20 pm

        Sí, es una Premezcla comprada que tiene entre sus ingredientes Fécula de mandioca. Tal vez debo ponerle menos Boniato

        Responder
        • Jacinta
          30 junio, 2020 a las 10:31 pm

          Si, viste que la fecula los deja chiclosos!

          Responder
  3. Elizette
    19 mayo, 2020 a las 9:40 pm

    Si, yo tampoco conseguí harina integral fina. Sí gruesa! Puedo usar esa o cambia mucho? Mmm… tal vez procesarla un poquito o lleva otro proceso que nada que ver? jaja Gracias!!! Amé la página, te felicito!! Y espero pronto poder hacer alguno de los tallercitos online. Besos

    Responder
    • Jacinta
      23 mayo, 2020 a las 12:53 am

      tendrias que mezclarla con blanca miti miti, o por lo menos un tercio de blanca, pues si no no une bien.
      Después contame
      Beso
      Jacinta

      Responder
      • Elizette
        17 junio, 2020 a las 2:45 pm

        Me adelanté antes de leer tu comentario jejeje y lo que hice fue cernirla y sacarle la parte gruesa. Y tal como me estás diciendo, no funcionó!! Quedó apelmasada 🙁 Pero de la experiencia se aprende!! La próxima quedaa
        Gracias por todoo Besote !!

        Responder
        • Jacinta
          30 junio, 2020 a las 10:29 pm

          Divina que bueno! Eso mismo! A experimentar!
          Beso

          Responder
  4. Magdalena
    18 mayo, 2020 a las 9:08 pm

    Podré usar huevo en vez de lino?

    Responder
    • Jacinta
      18 mayo, 2020 a las 10:54 pm

      Hola Magdalena!
      El lino acá no cumple el rol de huevo. Puede ser cualquier otra semillita o nada.
      beso
      Jacinta

      Responder
  5. Camila
    11 mayo, 2020 a las 12:15 pm

    Que rico!! Vamos a probar! Que harina integral recomiendas? Aun no encontré una que sea fina…
    Gracias por compartir!
    Divina la pagina!

    Responder
    • Jacinta
      12 mayo, 2020 a las 9:35 pm

      Camila yo cuando encuentro uso la de Graneco pero que ahora no hay. La que estoy consiguiendo fácilmente es la nueva de Cañuelas. Muy buena.
      Besos
      Jaci

      Responder
  6. Magdalena
    10 mayo, 2020 a las 2:14 pm

    Que rico son los hice ,podre sustituir el lino para la próxima xhuevo .Gracias felicitaciones

    Responder
    • Jacinta
      30 junio, 2020 a las 10:34 pm

      Bella, que bueno! si queres podes sustituir por otra semilla, porque en realidad el lino no cumple la funcion de huevo. bsts

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Facebook-f Instagram Youtube
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda
  • Quien soy
  • Recetas
  • Taller
  • Libro
  • Charlemos
  • blog
  • Tienda

© 2020 Todos los derechos reservados. Desarrollado por EnTribu y GenDiseño 💕